Carbón Térmico Colombiano se abre Paso en China y Asia

0
2215

Colombia está trazando una estrategia comercial para abrir mercados en Asia, especialmente en China, para su producto estrella, el carbón térmico. El carbón térmico colombiano es altamente apetecido en los mercados internacionales debido a su alto poder calorífico y propiedades excepcionales como bajo índice de azufre y de humedad, cualidades que empresas del sector eléctrico y metalúrgico necesitan para operar eficientemente sus calderas y hornos. Actualmente, Colombia exporta su carbón a países como el Reino Unido, Israel y los Estados Unidos, pero se ha visto en la necesidad de diversificar su portafolio de países compradores. Ayudado por la incertidumbre en los mercados internacionales energéticos y las variaciones climáticas en ciertos países productores de carbón, Colombia está emprendiendo una ofensiva comercial  para posicionar su carbón térmico en tierras asiáticas. Con este fin, ha invitado a firmas chinas a construir una línea ferroviaria que unirá las inmensas minas carboníferas del litoral Atlántico con puertos del Pacífico colombiano, para de ahí exportarlo a mercados asiáticos, como China o Corea del Sur.

Se estima que el costo del proyecto bordearía los US$ 7 billones que serían financiados por el Banco de Desarrollo de China, y que el proyecto estaría operado por el  Grupo Ferroviario de China. Los cálculos hablan de exportar hasta 40 millones de toneladas de carbón térmico por año desde el puerto de la histórica ciudad de Cartagena en el litoral Atlántico hacia el puerto de Buenaventura sobre el Pacífico. Si el proyecto se hace viable, China se habrá asegurado el suministro de carbón de los más enormes mantos mineros en Latinoamérica, y de paso, tendrá garantizado el acceso al combustible y materias primas de Colombia. Como es de conocimiento, China está importando grandes cantidades de carbón térmico para sus centrales eléctricas y carbón de coque para el acero de sus industrias, y Colombia afortunadamente tiene ambos tipos de carbón en sus vastas minas sobre el Litoral Atlántico y al interior del país.

Por otro lado, la firma Drummond que opera un puerto carbonífero sobre el Atlántico ha aunado esfuerzos con la comercializadora japonesa de minerales Itochu para vender su carbón térmico en los puertos asiáticos, incluyendo Qinhuangdo, el puerto carbonífero más importante de China. Itochu ya había comercializado carbón colombiano en Japón previamente por lo cual, la asociación estratégica es una buena noticia para Colombia y sus productores mineros. De acuerdo a lo expresado por el ingeniero químico Enrique Olmos quien trabaja y opera minas de carbón a cielo abierto en la región de Cerromatoso, hace siete años que no se veían inversionistas extranjeros en esta zona de Colombia. Sin embargo, desde el año 2010, han llegado un centenar de empresarios, incluido uno de China, interesados en comprar no solo la producción, sino también los títulos mineros como ya han hecho empresarios chinos en Perú y Brasil.

El ingeniero Olmos estima que el costo del carbón térmico de tipo B bordea los US$ 101.00/TM FOB en puertos colombianos del Litoral Atlántico.

Por: Edgar Castro

castroed@holachina.netcom.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí