Oaxaca, el tesoro mexicano

0
1343
Oaxaca de noche, fotografía de phylevn
Oaxaca de noche, fotografía de phylevn

Por Balbina Reyes

Oaxaca es uno de los estados más bellos de México. Es un destino que combina aventura, gastronomía y cultura. Su gracia y encanto le conceden al año, un sinnúmero de cumplidos por parte de sus huéspedes.  El estado de Oaxaca está ubicado al sureste del país, a 488 kilómetros de Ciudad de México.

La ciudad de Oaxaca de Juárez es la capital del estado y se localiza en el centro del mismo. Tan cosmopolita como la Ciudad de México, la ciudad de Oaxaca mantiene una atmósfera más tranquila. Es una ciudad muy amigable y todo visitante es recibido por el calor de su gente, que se siente orgullosa de sus raíces zapotecas y mixtecas.

Artistas de alrededor de toda la ciudad encuentran a Oaxaca irresistible, por lo que se está convirtiendo en la capital artística de México. La colorida ciudad es una rica mezcla entre el arte indígena y las culturas españolas. En el centro histórico de la ciudad difícilmente se encuentra un rincón que no esté repleto de galerías de arte abstracto y expresionista, de folklore y arte indígena, de cerámica, barro y tejidos, entre otras manualidades.

Los imperdibles

Mercado de Abastos: El Mercado de Abastos, en la capital, es el lugar ideal para absorber la esencia de Oaxaca, está repleto de colores y de sabores que revelan la esencia de la ciudad. Aquí es donde vendedores ambulantes, ocasionales, campesinos y personas venden sus flores, animalitos, artesanías o productos diversos como golosinas, alimentos y prendas de vestir.

El mercado mezcla productos y sazones. Aquí, uno encuentra desde pan hasta comidas preparadas. El Mercado de Abastos también es una gran oportunidad para adquirir todo tipo de souvenirs representativos de México.

Aunque abre todos los días de la semana, el sábado es el día que abre la sección de artesanías, este día rebasa su perímetro normal y recibe gente de todos los valles, las sierras y comerciantes que vienen desde Puebla y la Ciudad de México.

El mercado de Oaxaca. Fotografía de Goodiesfirst
El mercado de Oaxaca. Fotografía de Goodiesfirst

Iglesia de Santo Domingo: En la ciudad hay 27 iglesias coloniales pero la iglesia de Santo Domingo de Guzmán es sin duda la más impresionante. El templo de Santo Domingo fue construido en el siglo XVI en honor a un monje español que fundó la orden Dominicana. La arquitectura es de estilo neoclásico con reminiscencias barrocas. Los techos y paredes son extravagantes, cubiertos en decoraciones en relieve con motivos florales.

 

Museo de Arte Contemporáneo: Otro de los tesoros de la Ciudad de Oaxaca es el Museo de Arte Contemporáneo (MACO), está ubicado en la Casa de Cortés. El museo se abrió en 1992 como un proyecto cultural dedicado a la preservación, promoción y difusión de la plástica oaxaqueña, nacional e internacional. Desde que fue fundado artistas de la talla de Gunther Gerzso, Jorge Du Bon, Francisco Toledo y Graciela Iturbide, han expuesto su trabajo en el museo. MACO cuenta con 14 salas de exhibición que albergan exposiciones temporales de artes plásticas, gráfica y fotografía. Pero 6 de ellas son destinadas a la colección permanente, una muestra de artistas oaxaqueños: Rufino Tamayo, Francisco Gutiérrez, Rodolfo Nieto, Rodolfo Morales y Francisco Toledo.

Centro de Medicina Tradicional: También se recomienda visitar el Centro de Medicina Tradicional que se localiza 70 kilómetros al noreste desde la ciudad de Oaxaca, (aproximadamente 1 hora y 20 minutos de recorrido en coche). Aquí se pueden experimentar las costumbres medicinales ancestrales del país. Los médicos tradicionales comparten su experiencia ancestral ofreciendo medicamentos naturales elaborados por ellos mismos. A través de masajes, “limpias” o baños de temazcal la persona puede encontrar solución al estrés u otros problemas de salud.

El temazcal es la práctica sanadora y terapéutica más famosa y recomendada en Oaxaca. Es un baño prehispánico que se generalizó entre las culturas de México y Centro América.  Consiste en calentar con leña piedras volcánicas hasta devolverlas a su estado original, casi líquido. Sobre ellas se depositan hierbas medicinales y aromáticas como la albahaca, el eucalipto y el romero. Esto produce vapor que hace sudar la piel, limpia las vías respiratorias, tonifica el sistema nervioso y desintoxica el cuerpo.  Muchos agentes virales y bacterianos no pueden sobrevivir sobre la temperatura normal del cuerpo, entonces, cuando sudamos, uno puede literalmente deshacerse de algunas enfermedades. El temazcal remueve una gran cantidad de iones negativos, lo cual combate el estrés y la fatiga.

Gastronomía y restaurantes: Uno no puede partir de Oaxaca sin antes haber probado su gastronomía. En Oaxaca, la comida es considerada un arte. Los platillos son coloridos y variados, pero sobre todo, intensos en aroma y sabores. Mole, tlayuda, entomatadas y enfrijoladas son solo algunas de las delicias que se comen en Oaxaca. Aunque uno no lo crea, hasta los insectos como el grillo y las hormigas, se preparan de tal manera que son difíciles de resistir.

Como en el resto de México, la mayoría de la comida está basada en el maíz y otros vegetales. La carne juega un papel bastante importante. En la sierra, el pollo y el pavo son lo más común, mientras que en el valle se incorpora más la res y el puerco en la comida. En la costa Pacífica los platillos más importantes son el pescado, los mariscos e incluso la iguana.

La Iglesia de Santo Domingo, de Kudumomo
La Iglesia de Santo Domingo, de Kudumomo

Casa Oaxaca es un restaurante que mezcla sabores mediterráneos y hierbas oaxaqueñas. Aquí uno puede comer el huitlachole -una especie de trufa de maíz- pescado, mariscos, venado y cordero. Los quesos regionales y otras especialidades tradicionales como los grillos también se pueden encontrar aquí.  Los Pacos es uno de los más famosos y reconocidos restaurantes finos. Sirven comida oaxacaqueña tradicional. El Naranjo es famoso por la excelente calidad y creatividad de sus platillos.

El clima

En el estado de Oaxaca el clima por la mayor parte del año es tropical. La temperatura media es de 18 °C. Sin, embargo hay variaciones en el clima. En el Valle la temperatura media es de 27°C y en las montañas el clima es frío. Octubre y mayo son los meses más secos y calurosos. En el invierno las noches son un tanto frías por lo que se recomienda abrigarse. Durante el verano llueve por las tardes y por las noches durante julio y agosto.

 

¿Cómo llegar?

Los cuatro aeropuertos del estado de Oaxaca son: Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco, Estación Aeronaval de Salina Cruz, Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido y el Aeropuerto Internacional Xococotlán.

El aeropuerto de Xococotlán es uno de los aeropuertos principales de México. Se encuentra situado a tan solo 12 km de la ciudad de Oaxaca y cuenta con vuelos internacionales, principalmente desde Estados Unidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí