Correr por la historia para quedar en la historia

0
1466

Por Juan Pablo Matar*

Queridos lectores, los quiero introducir a un camino de 42km que contiene más de 2.000 años de historia y que para poder recorrerlo hay que subir 5.164 escalones. Se lo considera uno de los retos más importantes del deporte moderno. Está en China, en la provincia de Tianjin y es la Maratón de la Gran Muralla China. Difícilmente se pueda elegir otro lugar con semejante historia para realizar una maratón. Quizás podríamos visitar las pirámides de Egipto, el Chichén Itzá o el Machu Picchu, pero en ninguno se nos presenta la oportunidad de disfrutar el paisaje corriendo.

Podemos mencionar que la gran muralla es actualmente una de las siete maravillas del mundo moderno, que se comenzó a construir en el siglo V a.C por encargo del Emperador Qing para proteger al Imperio Chino de los Mongoles. Se calcula que la gran muralla cuenta con 8851 km de largo, la altura de sus muros es entre 6 y 7 metros de alto y cuenta con 5 metros de ancho aproximadamente. Bien sabemos que sería imposible correr por toda la muralla, por eso la maratón se corre solamente en una sección. La carrera comenzó por el año 1999 gracias a un grupo de extranjeros que quisieron trasladar su pasión por el running a los lugares más remotos del planeta y llegaron hasta la ciudad de Huangyaguan para disputar la primera competencia. En total se presentaron 80 atletas para desafiar esta gran construcción. Hoy en día el número de runners que participan año a año asciende a 2000.

muralla 2

 

La muralla es una obra que de solo verla produce respeto y admiración, entre otras tantas sensaciones. El poder completar los 42,195 kilómetros es algo indescriptible y que no cualquier persona puede realizar, por eso el lema de la carrera que circula entre los participantes es “correr por la historia para quedar en la historia”. La largada y llegada se hacen en una plaza cuadrada con el símbolo del Ying y Yang. Este símbolo taoísta define la dualidad que hay en el universo y este principio es base para esta experiencia. El ying y el yang se consumen y generan mutuamente, formando un equilibrio permanente. Personalmente pienso que este equilibrio entre la mente y el cuerpo es lo que provoca que podamos realizar este sacrificio sin sufrimiento y con total deleite.

Para participar y disfrutar de esta maratón, vienen personas de todo el mundo. Para el runner que es maratonista, y también es amante de la aventura y la naturaleza, este es sin duda LA maratón. Está catalogado como uno de los más difíciles y bellos del mundo, así que una vez que se lo corre, y se lo completa, se puede decir que uno ya puede considerarse un verdadero maratonista. Sabiendo estas cosas, y también por mi afición al running, me planteé participar en esta competencia, consciente de que era uno de los retos personales más difíciles que me iba a afrontar. Por el circuito pude disfrutar de diferentes paisajes rurales como arrozales, campos; también pasé por caminos entre montañas que conducían a aldeas remotas y por la vedette de la carrera: la gran muralla china.

muralla 3

 

Entre tantas subidas y bajadas la carrera se hace extensa, agobiante, cansadora y en algunas partes tortuosa. Pero todo se justifica al ver la línea de meta: la emoción, escuchar tu número y tu nombre por un parlante diciendo al país que representas, es un combo que hace que las lágrimas comiencen a salir de tus ojos casi sin explicación alguna. Esta experiencia crea un antes y un después en las personas. Haber recorrido más de dos mil años de historia pisando una de las siete maravillas del mundo es una marca que me va a acompañar para siempre. Un proverbio chino dice “no puedes considerarte un héroe a menos que hayas ido a la gran muralla”. Pensándolo bien yo no me considero un héroe, pero sí un afortunado de la vida de haber tenido la oportunidad de completar esta carrera única.

muralla

 

* Estudió profesorado de educación física en Argentina, se recibió de deportista amateur luego de haber jugado varios años al fútbol y haber corrido varias maratones, entre ellas la gran muralla China en el 2013. Actualmente está dedicado a la enseñanza del español y al estudio del chino en la Universidad de Anhui. Reside en China desde el año 2012.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí