La fiebre china por las compras en Internet

0
1472

Por Paulina Herrán, Revista Hola China

Ya no es un secreto que Internet ha dominado la forma de relacionarnos y de hacer la vida diaria más fácil. Toda la información está aquí y siempre queremos saber -y tener- más. En China eso se ha hecho tangible desde hace varios años, desde cuando Internet se empezó a expandir verdaderamente tanto en las ciudades como en las zonas rurales, a pesar de la mala conexión, la baja velocidad y las restricciones para acceder a ciertas páginas.

 

Pero lo revolucionario en esto es la forma en la que se consume en China que, como se sabe, es a un ritmo acelerado y a manos llenas. El consumismo que tanto se expande en el país llegó hace unos años a Internet, con cifras y datos que dejan boquiabierto a cualquiera. Al respecto, el grupo de análisis de negocios Boston Consulting hizo un análisis impactante de la forma en la que los chinos consumen vía Internet y cómo son los tipos de clientes online: China tiene alrededor de 193 millones de compradores por Internet, que sobrepasa los 170 consumidores en Estados Unidos. Entre 2009 y 2011, el mercado de usuarios de Internet que compran por esta vía aumentó del 28% al 36%, y alcanzará el 47% para 2015.

 

Entre los segmentos identificados que hacen más compras online se encuentran los estudiantes universitarios -a pesar de sus bajos ingresos- y los profesionales jóvenes, que dedican al menos dos horas a la semana a buscar artículos e invierten cerca del 12% de sus ingresos a las compras.

china-internet-mobile-a6c89a09342560d2627dc535853fd927380b3cfd-s6-c30
Páginas como Taobao.com, Yihaodian.com, Alibaba.com, Amazon.cn y Tmall.com son los favoritos para pedir artículos de toda clase -desde disfraces para Halloween, pasando por leche importada, ropa, y equipos de telefonía y electrónica-, que hacen las delicias de los cibernautas. Sin duda alguna, uno de los mayores placeres es recibir las cajas de cartón en la que vienen empaquetados los objetos de deseo, para luego comprobar que la compra era fiel a las fotografías de la página y que se hizo un muy buen deal.

marcas online
Sólo en 2010, Taobao.com vendió más que los cinco mayores marcas de vendedores, con 48.000 productos vendidos por minuto. Con esto presente, se puede hablar de una verdadera fiebre de compras por Internet, que ya contagió a los occidentales que viven en China. Precisamente, muchas de las páginas tienen facilidades de pago con tarjetas de crédito internacionales o pagando en efectivo, lo que es muy conveniente para los expats que no tienen el método de pago Alipay, que es una forma de pago en efectivo por Internet.

 

Pero para acceder a los productos de páginas como el ya mencionado Taobao, el western a veces tiene que usar los servicios de sus amigos chinos para que traduzcan la página del chino y puedan pagar los pedidos, pues es un verdadero misterio saber cómo se puede pagar directamente o por transferencia bancaria; incluso, hay empresas que ofrecen hacer el pago si se paga un fee determinado por el servicio de compra. Así pues, en China el consumismo se prende como una enfermedad, y chinos y extranjeros gozamos por igual al abrir la cajita de cartón.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí