El espíritu navideño.

0
1492

Por Xavier Ricci

La navidad ha llegado ya a todo el mundo, incluso a China. Santa Claus, árboles de navidad, las calles llenas de luces y centros comerciales abarrotados… Es parte de la globalización.

Para nuestros lectores chinos, tenemos que aclarar que la navidad va más allá de comprar regalos. Para la mayoría de hispano hablantes la navidad es el equivalente al año nuevo chino, es decir, que es el momento en que nos juntamos con amigos y familiares para estar juntos. Esa es la base del espíritu navideño. Es parte de la historia personal de cada uno de nosotros y de nuestra historia común visible en nuestras tradiciones. En este sentido, cada país tiene sus propias costumbres, pero el deseo de pasar estos días con la familia es igual en todas partes.

cena navideña

A continuación, explicamos algunas de estas tradiciones navideñas, empezando por las españolas, que son las que yo conozco mejor.

En España, las fiestas de navidad duran casi dos semanas. En principio todo empieza “la Nochebuena”, el 24 de Diciembre, aunque para la mayoría de españoles la navidad empieza dos días antes, cuando se celebra el sorteo de la lotería de navidad. Este sorteo que tiene más de un siglo de historia y premios de hasta 4 millones de Euros, ya es parte de la tradición española y prácticamente todas las familias compren boletos de lotería en estas fechas. Personas que no apuestan durante todo el año, apuestan este día. La razón es que casi todos los bares, las pequeñas empresas y las asociaciones de todo tipo compran uno o varios números que dividen en fracciones para vender o regalar a sus clientes o asociados. Esto implica que mucha gente se ve muy tentada a comprar estos boletos por miedo a que les toque a sus compañeros y a ellos no. El sorteo es seguido en directo por diversas televisiones y prácticamente todos los medios de comunicación españoles hacen el seguimiento de los ganadores al día siguiente.

Mas allá de la lotería la navidad, podríamos decir que en España esta fiesta se caracteriza por 3 elementos principales: Las comidas familiares, los belenes y el día de reyes.

Belen

Los belenes son representaciones del pasaje bíblico sobre el nacimiento de Jesucristo. Es una tradición originada en 1223 en Italia, que se ha extendido por muchos países de Europa, América latina y recientemente también por Estados Unidos. En España es muy habitual que las familias con niños monten un Belén en casa con pequeñas figuritas. También es bastante normal que iglesias y algunas instituciones públicas habiliten salas con belenes inmensos con cientos de figuritas esparcidas por maquetas gigantes que deleitan a los más pequeños de la familia con sus molinos, fuegos y pequeños ríos con agua corriente. Todos los belenes cuentan con las 3 figuras principales del nacimiento: José, María y el recién nacido Jesús, una baca y un burro, los 3 reyes de oriente con sus camellos y más o menos pastores en procesión, según el tamaño del Belén. Como curiosidad, destacamos que en los últimos años entre las figuritas de los pastores es cada vez más común encontrarse con la figura humorística de “el caganer”. Originada en la tradición catalana, esta figura representa a un pastor haciendo sus necesidades escondido en algún rincón del Belén.

caganer

El 24 de Diciembre por la noche todas las familias españolas se reúnen para celebrar la cena de Nochebuena hasta altas horas de la madrugada. Aunque cada región tiene sus especialidad gastronómicas, en general es bastante común empezar con una sopa caliente, seguir con un pescado o marisco y terminar con un pavo relleno. Todo regado con copas de cava. De postre se sirven polvorones, mazapán, frutas y frutos secos y por supuesto turrón. El turrón es un postre de origen árabe muy calórico hecho con almendras molidas y miel. La evolución de este dulce es el conocido como turrón de Jijona, que es una localidad de Alicante, popular por la producción de estos dulces navideños. Aun así, actualmente es normal encontrar todo tipo de sabores y texturas bajo la nombre de Turrón. En los últimos años, por ejemplo, se ha popularizado el turrón de chocolate y arroz hinchado, que junto con el turrón de Jijona es imprescindible para pasar estas fechas. Pasada la Navidad estos productos desaparecen de las estanterías de los supermercados y resulta casi imposible encontrarlos hasta el próximo Diciembre.

turron

Después de esta suculenta cena, a media noche, algunas familias participan en la tradicional Misa del Gallo, aunque en los últimos 20 años se ha reducido mucho la participación en este acto así como en todo tipo de celebraciones religiosas en España.

Al día siguiente, el día de Navidad, las familias suelen reunirse también para celebrar otro banquete. Muchas parejas optan por pasar la nochebuena con la familia de uno de los conyugues y la navidad con la familia del otro.

La siguiente comilona llega el día 31 de Diciembre, la Nochevieja. Muchas personas celebran el fin de año en familia, aunque cada vez es más común celebrarlo con los amigos, en restaurantes o en salas de fiestas. A las 12 de la noche, los españoles dan la bienvenida al año nuevo comiendo 12 uvas, una por cada campanada del reloj, para invocar la buena suerte en el año que comienza.

El primer día del año también es tradición celebrar otra gran comida familiar.

Las fiestas de navidad terminan el día 6 de Enero con el día de los Reyes Magos. En España, aunque cada vez es más habitual que los niños reciban algún regalo de Papá Noel o Santa Claus, la noche del 24 de Diciembre, lo más normal es que los regalos de navidad se hagan el día de reyes. La fiesta de los Reyes Magos, empieza de hecho la tarde del 5 de Enero, con cabalgatas con comparsas recorriendo todos las ciudades y pueblos de España. Estos desfiles llenan las calles principales de todas las localidades con música, caramelos y miles de niños ilusionados por ver a los reyes cargados de regalos llegando a sus ciudades. Esa noche, los Reyes Magos, traen regalos a los niños que se han portado bien y carbón a todos aquellos que han cometido alguna falta durante el año. Los regalos y el carbón serán descubiertos a la mañana siguiente. El carbón normalmente es de azúcar y prácticamente todos los españoles reciben algún pedazo de este dulce producido exclusivamente para esta fecha.

Día de los Reyes Magos

Como no puede ser de otra manera, este día también cuenta con una nueva comida familiar que necesariamente acaba con el roscón de reyes. Este postre también exclusivo para esta fiesta suele esconder en su interior una figurita de un rey y un haba. Quien encuentre la figurita será coronado rey del día, y quien encuentre el haba tendrá que pagar el roscón. Esta comida de Reyes pone fin a las fiestas navideñas en España.

Hasta aquí hemos explicado el caso de España, pero como decíamos al principio, aunque muchos elementos se repiten, cada país tiene sus propias costumbre. Por ejemplo, en la mayoría de países hispano hablantes del continente americano, no se celebra el día de los Reyes Magos, sinó que las familias encuentran sus regalos navideños la noche del 24 o el 25 de Diciembre bajo el árbol de Navidad. En algunos casos estos regalos provienen de Papá Noel (a veces llamado Santa Claus, San Nicolás o el viejo pascuero) aunque en otros sitios como Venezuela y Colombia, es el Niño Jesús en persona quien trae los regalos.

Venezuela, es uno de los países donde antes empieza la navidad, con la celebración a mediados de Noviembre de la Feria de la Chinita. El origen de esta fiesta es el culto a la Virgen de Chiquinquirá, a la que se honra con procesiones y música de gaita.

En Colombía , las celebraciones empiezan el 7 de Diciembre, con el «Día de las Velitas». Esta fiesta, que ya se ha convertido en una atracción turística, consiste en decorar las calles con velas y faroles de papel que iluminan las ciudades y pueblos en honor a la Inmaculada Concepción.

noche de las velas

Por otro lado, en México, Guatemala y El Salvador entre el 16 y el 24 de Diciembre se celebran «Las Posadas». También en este caso se trata de representaciones del pasaje bíblico en el que María y José pidieron albergue para descansar antes de tener a su hijo. Siguiendo con el espíritu navideño, esta fiesta también consiste en visitar a familiares y amigos. En muchos lugares durante estas reuniones los niños rompen piñatas llena de dulces y frutas.

Aunque esto son solo algunos ejemplos entre la multitud de tradiciones navideñas que existen a lo largo de los países de habla hispana del mundo, esperamos que este artículo haya servido para mostrar, que en general, todas estas tradiciones navideñas están enfocadas a reforzar los lazos familiares, prestando especial atención a los más pequeños de la casa y fomentando el sentimiento de comunidad con nuestros vecinos. Todas ellas reforzando el sentimiento pertenencia a la comunidad y compartiendo el deseo de felicidad futura para todos.

Desde Hola China, aprovechando estas reflexiones navideñas, también queremos desear a todas y todos nuestros lectores y amigos una feliz navidad y un prospero año nuevo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí