El Mariachi Imperial, la ranchera para el mundo

0
2660

Por Paulina Herrán

De José Longoria se puede decir que es un «mero» mariachi. Su vida ha girado en torno de la música ranchera y los boleros mexicanos, que interpreta con orgullo con el Mariachi Imperial. Oriundo de México, este cantante está radicado en Houston, Estado Unidos, donde ha llevado la música mexicana a lugares en los que no se conocía este estilo. Sus inicios en el mundo de la música se dieron desde, prácticamente, su nacimiento: él es la tercera generación de músico de mariachi, herencia de su padre y su abuelo. Ahora, le ha dejado a sus hijos Zuriel, de 11 años, Zeshua de 8, y Zayden de 7, un nuevo legado que los convierte en la cuarta generación.

 

20140913_171335

 

José es también multifacético; ha incursionado en otros estilos musicales como el pop y la música tradicional de otros países: «Nuestro mariachi canta muchos estilos de música en inglés como «Just the way you are» de Bruno Mars y «Stand by me» por Prince Royce. Igual cantamos en canciones de países como India, Macedonia, Albania, y Armenia, donde nos hemos presentado anteriormente», explica. No obstante, José recuerda que la importancia de la música ranchera para América Latina es un elemento de unión e identificación cultural en el mundo entero: «Uno no tiene que ser Mexicano para cantar rancheras y es bonito que la gente sienta las raíces Mexicanas por todo el mundo».

 

DSC07202

 

El Mariachi le canta a China

 

 

En la actualidad, el Mariachi Imperial se encuentra haciendo una gira por China, en la que ha tenido la oportunidad de presentarse en ciudades como Shanghái, donde se presentó en la celebración del Día Nacional de México.

 

20140912_202713

Según cuenta, su viaje ha sido la realización de una aspiración del grupo de Marachis: «Nosotros tuvimos un sueño en el 2005 de viajar a China algún día. Se nos concedió cuando incluimos una canción china en el disco que grabamos en 2005. De allí fuimos a presentarnos a Beijing en el 2007. Y ahora estamos de nuevo pero en Shanghái. Nos gustaría regresar a Shanghái para presentar un concierto en un teatro…. Ese sería un sueño para nosotros, para llenarlos con latinos, chinos y de otras culturas.». Su viaje a China también ha estado llena de anécdotas: «Hace unos días, a nuestro compañero se le olvidó su guitarrón en el metro y tuvimos que regresar a rescatarlo… También fuimos a un fake market, un mercado chino donde tratas de bajar los precios; queríamos comprar una chamarra y pedían 3000 RMB. Yo ofrecí 150 RMB y nos gritaron en chino y nos corrieron de la tienda…»

 

20140912_215416

José establece que los chinos han recibido muy bien su música y se ha dado cuenta que los chinos respetan mucho la música ranchera, y los ha recibido con mucho amor y alegría. La felicidad se extiende cuando ellos los escuchan cantar dos canciones muy conocidas en mandarín. Él cree que las rancheras tendrán difusión en China por la manera original en la que han interpretado su música: «Nuestros arreglos musicales han tenido éxito con esta fusión de mariachi y canciones internacionales. Nuestros instrumentos musicales le dan un toque especial a otra música de otras partes del mundo y porque cantamos desde el corazón». Han tenido la oportunidad de llegar a países como Armenia en 2008, Canadá en 2009, Albania y Macedonia en 2010, e India en 2012.
El Mariachi Imperial promete regresar a tierras chinas, no sin antes dejar un buen recuerdo a los chinos de lo que es la música ranchera, legado de México para el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí