La multiculturalidad en Pekín

0
3892

Desde que Deng Xiaoping ordenó abrir las puertas de China al mundo en 1978, junto a un paquete de medidas llamada “Reforma y Apertura Económica”, comenzó la oleada de intercambios entre China con el resto del mundo. No solamente en materia económica, sino también en materia cultural, la capital Beijing inició su período de modernización e intercambio cultural. Poco a poco se empezó a evidenciar la presencia de productos foráneos y también de talentos extranjeros llamados “老外” con la única finalidad de contribuir con el desarrollo del gigante asiático. Entre ellos, miles de extranjeros vinieron a China, para lograr convertir su sueño en realidad, instalar su propio negocio con las propias características de su tierra natal.

x1

Entre los primeros restaurantes internacionales que pudieron ser instalados en la capital china figuran el japonés, coreano, italiano, mexicano, turco entre otros, que a medida que se expandían, mostraban su variada gastronomía al público de Beijing, que comenzó a agarrarle el gusto y a experimentar platos típicos característicos de cada región del mundo.

Los pekineses quedaban encantados con la variedad de sabores al deleitar platos de comida extranjera y cada vez más y más comenzaron a experimentar los gustos encontrados en sus famosos platos. Hoy en día, Beijing posee alrededor de 2.000 restaurantes extranjeros donde se pueden degustar miles de platos y quienes más frecuentan estos sitios son mayormente los pekineses, quienes ya se han acostumbrado al sabor de la comida extranjera.

x2

A la par de la instalación de restaurantes extranjeros, institutos culturales como la Alianza Francesa, el Instituto Cervantes, el Instituto Goethe de Alemania se llegaron a establecer exitosamente en Beijing. Miles de jóvenes chinos han mostrado gran interés en aprender un idioma extranjero que no sea el inglés y a conocer más de la cultura de países de Europa, Latinoamérica y del mismo continente asiático.

La conexión entre los profesores que impartían sus clases en estos institutos y los estudiantes chinos fue creciendo como producto de la cercanía de una pequeña parte de su país a la capital pekinesa, comenzando de esta manera el intercambio cultural y así la multicultural Beijing fue ganando espacio entre una de las ciudades con más presencia de extranjeros.

Miles de festivales culturales son realizados año tras año, no solo en las Universidades en toda China, también organizaciones asociadas a las Embajadas y Consulados de cada país establecidas en Beijing, organizan festivales culturales con el objetivo de que los chinos experimenten ese toque multicultural que caracteriza a Beijing en este siglo.

Con el transcurrir de los años, la mayoría de los jóvenes chinos muestran su entusiasmo con la presencia de estas actividades culturales en la capital, logrando que la mezcla de culturas entre la oriental y la occidental tenga más presencia en suelo asiatico.

Muchos extranjeros suelen tener amigos chinos con quienes comparten sus aventuras y vivencias, alimentando aún más el arraigo occidental entre los chinos. No solamente compartiendo experiencias de sus países, practicando algún deporte o actividad cultural, la barrera que existía entre un chino y un extranjero ha ido desapareciendo para dar bienvenida a un compartir de aspiraciones y logros que culturalmente los une.

x3

Miles de reconocidos extranjeros que vinieron con el llamado de la apertura económica de China, entre ellos miles de periodistas, ingenieros, arquitectos, de cierta manera han ayudado a este intercambio de conocimientos entre tan diferentes y diversas culturas mundiales. Entre uno de los más destacados periodistas que no solo ayudo a China a establecer lazos de amistad y cooperación con Latinoamérica, sino que le dio paso a próximas generaciones para su arraigo aquí en China, fue el Sr. Antonio Fernández Arce, famoso escritor peruano y con una gran trayectoria internacional reconocida no solo en China sino en Latinoamérica y quien a través de sus más de 45 años residiendo en Beijing, contribuyó en cierta parte al intercambio de culturas mayormente entre China y los países de habla hispana. Personas como el Sr. Fernández Arce, entre otras reconocidas por su contribución a la cooperación entre China y el resto mundo, seguirán incentivando y ayudando a Beijing a posicionarse como una de las ciudades más “multiculturales” del mundo.

x4Ángel Sanó

Angel Antonio Sano D´Elia, abogado egresado de la Universidad Santa María, Venezuela, con una especialidad en Relaciones y Política Internacional realizada en la Universidad de Jilin, China y experiencia laboral de cinco años en el departamento de Administración de Contratos en la compañía de petróleos PDVSA GAS, S.A. ubicada en Venezuela. Actualmente cursando el tercer año del idioma chino mandarín en la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing y profesor de español y traductor e intérprete de español, inglés y chino.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí