El fotógrafo Ma Hongjie ha pasado los últimos 11 años de su vida retratando lo que poseen cientos de familias chinas a lo largo y ancho del país.
Este trabajo, que vio la luz a finales de mayo de 2015 y que se titula The Family Belongings of Chinese People, incluye también explicaciones sobre el trabajo de este artista chino. Hongjie ha logrado sacar a la luz cómo viven los ciudadanos chinos en varias provincias. Las instantáneas reflejan el nivel de vida de la sociedad en el siglo XXI en China. El autor cuenta en su blog que la tendencia actual de la economía china es la de comprar casas y vivir en la ciudad, en su opinión los ciudadanos aún encuentran muchas dificultades para lograr poner un techo sobre sus cabezas.

Hongjie cuenta que cuando tenía 5 años sus padres le llevaron a vivir a la ciudad, en aquel tiempo no había aún un concepto establecido de comprar una casa y vivían en un apartamento de 20 metros cuadrados en la fábrica donde trabajaba su padre. Los únicos muebles con que contaba la casa era una cama grande, una pequeña, una mesa y cuatro sillas, que pertenecían a la empresa. La primera posesión que tuvieron fue una radio que costó a su padre 10 de los 48 yuanes que ganaba cada mes.


Años más tarde, compraron un armario que provocó la envidia de todos los vecinos. Fue el primer mueble que tuvieron. A este, le siguió una televisión en blanco y negro donde todos los muchachos del barrio veían la tele por las tardes, para añadirle color, su padre colocó una película tricolor sobre la pantalla. Cuando el fotógrafo se graduó, el valor total de las posesiones de la familia no llegaban a los 800 yuanes.


Con esta imagen en la retina, Hongjie ha querido mostrar todo lo que poseen muchas familias en China, que no han dudado en sacar sus cosas a la calle y enseñarlas. Un trabajo que invita a la reflexión y contribuye a comprender un poco mejor la realidad de muchos ciudadanos del país.