«Colombia, el riesgo es que te quieras quedar!» es un lema perfecto para entender el buen momento por el que pasa el turismo en Colombia. Y es que tras décadas de problemas de orden público, inseguridad y pobreza, el país latinoamericano ha empezado a salir de sus problemáticas para poder contarle al mundo los secretos que guarda. Ya muchos turistas dejaron los temores a ir a Colombia, y se han aventurado a adentrarse en los destinos que el país tiene para mostrar. De hecho, muchos de ellos se enamoran de Colombia a tal punto que dejan sus lugares de origen para radicarse allí, por lo cual es cierto lo del «peligro» de quedarse.

Los secretos que esconde Colombia son muchos y muy variados: es un país con una amplia oferta turística en donde se puede disfrutar de la diversión y playas de Cartagena, San Andrés y Santa Marta; la historia, cultura y modernidad de Bogotá, Medellín y Cali; la ecología y aventura de Santander, Boyacá y el Triángulo del Café, que lo convierten en un excelente destino para todo tipo de visitantes.
Playa, brisa y mar
Si de relajarse y divertirse bajo el sol se trata, Colombia es un destino clave en el Caribe: Cartagena, famosa por su ciudad amurallada que es herencia de la época de la Colonia española en América, ha sido catalogado como uno de los 50 destinos imperdibles en la vida, tal como lo reseñó el website The Huffington Post. Su mezcla de historia, playas y una vida nocturna espectacular hacen que el visitante quiera regresar muchas veces.


Santa Marta, puerto al norte de Cartagena, alberga uno de los más bellos parques naturales que se puedan visitar: el parque Tayrona, cuna de la etnia que lleva el mismo nombre, es de una belleza indescriptible por cuanto tiene una sierra nevada al lado del mar, lo cual hace único al paisaje de este lugar.


San Andrés, al noroccidente del país, es una isla de mar cristalino, con un «feeling» que se acerca mucho a Jamaica, pues comparten la herencia de los marineros ingleses que llegaron al Caribe. Es un lugar paradisíaco perfecto para disfrutar de una playa de arena blanca y la tranquilidad propia de las islas del Caribe.


Las ciudades emblemáticas
Bogotá, la capital de la República, está ubicada en el centro del país a 2.600 metros sobre el nivel del mar, tiene una población cercana a los ocho millones de habitantes provenientes de todos los rincones del mundo. Es una ciudad tan diversa como el país entero, es el centro cultural más importante de Colombia y un lugar con centenares de sitios por conocer y actividades por realizar. Tiene una serie de museos y centros culturales que le permiten al viajero hacer un circuito artístico completo, en el que sobresalen los museos Nacional y la colección Botero, que es la donación hecha por el reconocido maestro Fernando Botero a la ciudad. También se destaca el centro histórico, en el barrio La Candelaria, caracterizado por su arquitectura colonial y los sitios de interés como el palacio presidencial, la Catedral Primada y los edificios gubernamentales.


Un plan que no puede faltar es la subida al cerro de Monserrate, desde donde se puede observar toda la ciudad; además, se puede visitar al Señor Caído de Monserrate, patrono de la ciudad, y pasar a tomarse un chocolate en la Casa San Isidro. Bogotá también se distingue por su deliciosa oferta gastronómica y su vibrante vida nocturna. Aquí se recomienda especialmente una visita al famoso «restaurante-bar-bailadero» Andrés Carne de Res, que además de ofrecer una buena rumba se vive una experiencia única, pues hay comparsas, disfraces y actores que divierten al visitante y hacen la noche inolvidable.


Medellìn, conocida como la «ciudad de la eterna primavera» o la «capital de la montaña», es una de las ciudades más pujantes, organizadas y bellas del país. Si bien su mala fama ya es cosa del pasado, su presente es brillante: sigue celebrando la vida a través de la Feria de las Flores, donde se hace la representación de la vida del campesino «paisa» (como se conoce a la gente de la región) quienes son encarnados por silleteros que llevan bellos arreglos florales con motivos alegóricos a la ciudad. Para demostrar que su pasado ya ha sido superado, se construyó en Medellín una impresionante y moderna biblioteca en la comuna nororiental, a la que se llega a través del sistema «Metrocable». De igual manera, se destaca el Museo de Antioquia, donde también se guarda una bella colección de obras del ya mencionado Maestro Botero.




Como se dice, «Cali es Cali y lo demás es loma». Esta frase es muy cierta cuando se conoce la capital del departamento del Valle del Cauca, y se conoce a su gente, su clima, su ambiente y su rumba. Cali es reconocida como una de las capitales de la música Salsa en el mundo, y es legendaria su noche, donde los salseros disfrutan de dar sus pasos. También vale la pena ir a finales de diciembre a su famosa feria, en la que se puede disfrutar de la tauromaquia, de cabalgatas equinas y, por supuesto, de una buena dosis de Salsa.




Ecología y aventura
El departamento de Santander es uno de los destinos donde se vive con mayor emoción los deportes de aventura. Su geografía permite encontrar una variada oferta de actividades al aire libre mientras se disfruta de la naturaleza, como el torrentismo, el senderismo y la escala en roca. Es también aquí donde se puede apreciar uno de los paisajes más lindos que hay, en el Cañón del Chicamocha, que puede cruzarse de un extremo a otro en un teleférico que permite observar toda la magnitud del cañón.


Cerca de allí se encuentra el que ha sido catalogado como el pueblo más lindo de Colombia: Barichara. Su arquitectura colonial, con casas blancas y paisaje semidesértico, lo hacen uno de los sitios favoritos de colombianos y extranjeros. Es aquí precisamente donde muchos han corrido con el «peligro» de quedarse a vivir, encantados por su magia y tranquilidad.


Historia y paisajes
El departamento de Boyacá es uno de los destinos favoritos de los bogotanos, por la cercanía que hay entre la capital y la región. Allí son famosos sus pueblos, que guardan el diseño colonial y fueron las plazas donde se libró la lucha por la libertad del yugo español. Uno de sus pueblos más famosos en Villa de Leyva, convertido en un lugar de paso obligatorio de todos los visitantes que vienen a Colombia. Son famosos sus paisajes y el ambiente del pueblo, que es de estilo bohemio. Definitivamente es un must en el viaje a Colombia.


Con aroma de café
“Unesco declara Patrimonio de la Humanidad a toda la zona cafetera que comprende los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas y Valle del Cauca». Esto lo dice todo: el Triángulo del Café es insignia de los bellos paisajes colombianos y es un destino imperdible para todo aquel que quiera adentrarse en su tierra. El paisaje cultural cafetero es una verdadera belleza por su verdor y por la presencia de los cafetales, en donde se cultiva uno de los mejores cafés del mundo. Y es que el café colombiano es mundialmente famoso por su suavidad y sabor, y es uno de los emblemas de del país. Por esta razón, el recorrido por la zona cafetera es tan especial. La región es considerada el primer destino rural de América Latina, debido a la adaptación de sus haciendas y casonas tradicionales en alojamientos turísticos, donde es posible vivir una experiencia única y maravillosa.


En el departamento del Quindio se encuentra Salento, un pueblo bello que está en lo alto del Valle de Cocora, con casas estilo Republicano. Allí se respira un ambiente típico campesino cafetero muy particular, lo que lo ha convertido en otro de los pueblos más visitados por los extranjeros. También en el Quindío está ubicado el Parque del Café, una atracción temática que gira en torno al fruto insigne de esta tierra. Tiene un mirador desde el cual se divisa a todo el eje cafetero y entre sus atracciones se puede disfrutar de espectáculos, máquinas para hacer actividades y restaurantes; por decirlo así, es una especie de Disneyworld que gira alrededor del café.




Como se puede apreciar, Colombia es un destino que debería visitarse al menos una vez en la vida. El viajero va a encontrar gente amable y siempre dispuesta a ofrecer ayuda, y esa es una de las cosas que resaltan quienes han visitado el país. Así que el único riesgo es que quieras volver!